El Servicio de Administración Tributaria (SAT) retrasará un mes la entrada en vigor del sistema Plataforma, se recorrerá la entrada en vigor hasta el mes de octubre para que los contribuyentes comiencen a presentar todas sus declaraciones y pagos a través del nuevo sistema digital.
Fuentes internas señalaron que ya se les comunicó a los bancos de que se retrasa el sistema digitalizado para el cobro de impuestos.
Además, señalaron que se está generando una serie de manuales por cada régimen de tributación y así apoyar al contribuyente en esta etapa digital; es decir, habrá materiales para pequeños contribuyentes, régimen intermedio, servicios profesionales, entre otros.
También comentaron que el sistema está planeado para que las “personas físicas” puedan realizar sin mayor complicación su declaración de impuestos, aunque reconocieron que la complicación está en la ley; sigue siendo muy complicada.
Documentos internos del SAT señalan que el proyecto se encuentra compuesto por cuatro familias, 13 servicios y 20 subservicios.
Las familias son: Identificación del contribuyente; Declaraciones y pagos; Fiscalización y cobros; Orientación y autorizaciones.
Los servicios de la primera familia serán: Actualizaciones, inscripción, padrones e identificación de contribuyentes potenciales. La segunda capa se compone por: declaraciones y avisos; devoluciones y compensaciones y pagos. La tercera familia habilita: auditoría, cobranza y notificaciones.
En la última capa del proyecto se encuentran: autorizaciones, consultas y orientación y asesoría.